![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
SINOPSIS
¿Cómo hacer visible lo invisible? Quitándolo. Una mañana California descubre que un tercio de sus habitantes ha desaparecido. Una extraña niebla rosa envuelve el estado y toda comunicación con el exterior han sido interrumpida. Conforme transcurre el día, descubrimos que la característica que une a los 14 millones de desaparecidos es su procedencia hispana. California está conmocionada. Las implicaciones económicas, políticas y sociales de este desastre amenazan el propio modo de vida del “Estado Dorado.” Pronto profundizamos en las trastocadas vidas de cuatro personajes: Mary Jo Quintana (Maureen Flannigan), maestra y ama de casa; el senador Abercrombie (John Getz) ascendido apresuradamente a gobernador; Louis McClaire (Muse Watson), dueño de un rancho y representante de los empresarios agrícolas; y Lila Rodríguez (Yareli Arizmendi), reportera y aparentemente la única latina que no ha desaparecido. Para todos ellos, la ‘desaparición‘, les obliga a afrontar las fisuras ya presentes en sus vidas privadas. Los expertos se plantean interrogantes y ofrecen distintas
teorías: ¿Podría tratarse de un secuestro de extraterrestres?
¿Terrorismo biológico? ¿Es el Apocalipsis y los latinos
son los elegidos? ¿O puede que, simplemente, se hayan marchado
porque estaban hartos de que no los valoren? Por supuesto, sigue habiendo gente que no está de acuerdo. A Lila Rodríguez le lanzan una pelota de béisbol con inscripciones de odio e ignorancia. La desesperación se convierte en dolor silencioso pero los recuerdos sentidos y el aprecio sincero hacia los desaparecidos producen unos resultados inesperados. Las confusiones, malos entendidos y situaciones cómicas
abundan haciendo de UN DÍA SIN MEXICANOS una sátira cómica,
una fábula contemporánea con un mensaje muy actual. |
|
![]() |